SOBRE LA CONVOCATORIA
HEREDEROS DE LA HISTORIA
La Fundación Balmaceda tiene el agrado de anunciar la apertura de su convocatoria sobre testimonios y experiencias vividas durante el gobierno del Presidente José Manuel Balmaceda y la reconstrucción de aquellos hitos más relevantes de los cuales podamos contar con testimonios
Como testigos de la historia en nuestros más de 100 años de trayectoria, queremos invitar al público a compartir la importante tarea de mantener viva la historia que nos antecede.
A partir de los numerosos comentarios recibidos en nuestras redes sociales hemos llegado al convencimiento que hay muchos descendientes cuyos parientes tuvieron participación en los distintos eventos del gobierno de Balmaceda y que, a través de los relatos de sus abuelos, bis abuelos y tatarabuelos, han mantenido un relato único que es muy necesario preservar.
Por tal razón invitamos a toda persona cuyos abuelos y tatarabuelos participaron directa o indirectamente en los sucesos que tuvieron lugar durante el gobierno de Balmaceda a compartir sus relatos heredados con la comunidad.
Testimonios
¿Cómo participar?
Es muy simple, sólo debes hacer clic en el formulario de acontinuación y llenar los campos. La escritura es libre y puedes incluir archivos adjuntos.
Todos los testimonios recibidos serán compilados y expuestos de forma forma destacada en nuestra web: www.fundacionbalmaceda.cl sección “Herederos de la Historia” y en nuestras redes sociales.
Por último, todos los interesados, una vez enviado su testimonio, serán reconocidos y se les obsequiará el libro Balmaceda Siglo XXI.
#LAHISTORIAIMPORTA
FORMATOS
Puedes enviar un texto con el testimonio o bien un audio, también puedes adjuntar archivos como fotografías, cartas, misivas y otras evidencias.
Del historiador Nicolás Llantén
Últimas columnas
Adiós a la familia
Para mediados del mes de septiembre de 1891, las represalias contra los balmacedistas estaban a la orden del día, y el caos en que se había sumido la ciudad en días anteriores, fue poco a poco calmándose, gracias principalmente a la represión brutal impuesta por las...
Balmaceda constituyente: sus ideales de libertad política
En uno de sus discursos, el futuro presidente Balmaceda, en 1881, mencionaba lo siguiente: “El desarrollo del individuo convertido en ciudadano nos conduce a la libertad civil en la formación de la propiedad y de la familia, a la libertad política en los comicios...
Ejecuciones sumarias y vejámenes
Hasta los primeros días de septiembre de 1891, la ciudad de Santiago se vio sumida en un caos profundo. Los saqueos, incendios y destrucción promovidos por los partidarios del Congreso estaban pervirtiendo completamente el más mínimo orden institucional. Como habíamos...
El saqueo de Santiago 1891
Por el historiador Nicolás Llantén Tal como habíamos expresado en nuestra anterior entrega, la noticia de la derrota en Placilla y el avance de las tropas revolucionarias hacia Santiago había generado la inmediata reacción del presidente Balmaceda en cuanto a...
BALMACEDA EN RUTA HACIA A LA INMORTALIDAD: EL REFUGIO Y LAS CONSECUENCIAS
El giro que tomarían los acontecimientos poco hacía visualizar que las cosas estaban dirigiéndose hacia un desbordamiento total. Al parecer la noche del 28 al 29 de agosto la intención de calmar los ánimos parecían meras ilusiones. El movimiento de apaciguamiento que...
Lecturas liberales – “El giro de Rawls: de la justicia a la legitimidad” por Cristóbal Bellolio
Miércoles 5 de septiembre del 2018 – Fundación Balmaceda Señor Manuel Lobos: Le damos la bienvenida a nuestro amigo Cristóbal Bellolio, miembro fundador de “Red Liberal”, amigo de esta casa desde hace años, siempre está disponible para participar de las actividades...
Después de Placilla
Por el historiador Nicolás Llantén Quiróz Una vez que las armas finalmente se acallasen en Placilla, ese 28 de agosto de 1891, se dio inicio a la más desenfrenada ansia revanchista que se había tenido nunca. La causa del gobierno, que se encontraba totalmente perdida,...
Balmaceda: Gobierno y representantes
Por el historiador Nicolás Llantén A lo largo de la historia, la necesidad de administrar y dirigir las sociedades ha estado en el dilema de quién o quiénes deben hacerlo y el cómo es que dichas funciones deben ser concedidas a aquellos que deban ejercerlo. Si bien,...
La batalla de Placilla
La batalla de Placilla (28 de agosto de 1891) - Por Nicolás Llantén Quiroz Como veníamos indicando previamente, la situación del bando presidencial era catastrófica a nivel de organización. Faltaban municiones, pertrechos de todo tipo, la artillería que había servido...