un desarrollo sin precedentes
Balmaceda en ruta hacia la inmortalidad
Descubre el trabajo del historiador chileno Nicolás Llantén acerca de la figura del Presidente Balmaceda; sus ideales, su programa, innovaciones y afectos.
Adiós a la familia
Para mediados del mes de septiembre de 1891, las represalias contra los balmacedistas estaban a la orden del día, y el caos en que se había sumido la ciudad en días anteriores, fue poco a poco calmándose, gracias principalmente a la represión brutal impuesta por las...
leer másBalmaceda constituyente: sus ideales de libertad política
En uno de sus discursos, el futuro presidente Balmaceda, en 1881, mencionaba lo siguiente: “El desarrollo del individuo convertido en ciudadano nos conduce a la libertad civil en la formación de la propiedad y de la familia, a la libertad política en los comicios...
leer másEjecuciones sumarias y vejámenes
Hasta los primeros días de septiembre de 1891, la ciudad de Santiago se vio sumida en un caos profundo. Los saqueos, incendios y destrucción promovidos por los partidarios del Congreso estaban pervirtiendo completamente el más mínimo orden institucional. Como habíamos...
leer másEl saqueo de Santiago 1891
Por el historiador Nicolás Llantén Tal como habíamos expresado en nuestra anterior entrega, la noticia de la derrota en Placilla y el avance de las tropas revolucionarias hacia Santiago había generado la inmediata reacción del presidente Balmaceda en cuanto a...
leer másBALMACEDA EN RUTA HACIA A LA INMORTALIDAD: EL REFUGIO Y LAS CONSECUENCIAS
El giro que tomarían los acontecimientos poco hacía visualizar que las cosas estaban dirigiéndose hacia un desbordamiento total. Al parecer la noche del 28 al 29 de agosto la intención de calmar los ánimos parecían meras ilusiones. El movimiento de apaciguamiento que...
leer másDespués de Placilla
Por el historiador Nicolás Llantén Quiróz Una vez que las armas finalmente se acallasen en Placilla, ese 28 de agosto de 1891, se dio inicio a la más desenfrenada ansia revanchista que se había tenido nunca. La causa del gobierno, que se encontraba totalmente perdida,...
leer másBalmaceda: Gobierno y representantes
Por el historiador Nicolás Llantén A lo largo de la historia, la necesidad de administrar y dirigir las sociedades ha estado en el dilema de quién o quiénes deben hacerlo y el cómo es que dichas funciones deben ser concedidas a aquellos que deban ejercerlo. Si bien,...
leer másLa batalla de Placilla
La batalla de Placilla (28 de agosto de 1891) - Por Nicolás Llantén Quiroz Como veníamos indicando previamente, la situación del bando presidencial era catastrófica a nivel de organización. Faltaban municiones, pertrechos de todo tipo, la artillería que había servido...
leer másBalmaceda en ruta a la inmortalidad: Después de Concón
Por Nicolás Llantén - Historiador El saldo de Con-Con había sido funesto para las fuerzas del presidente. A pesar de los esfuerzos por contener a los rebeldes en la desembocadura del Aconcagua, los problemas de abastecimiento, conflictos en los mandos, la...
leer másBalmaceda: Cambios constitucionales
Por Nicolás Llantén - Historiador La idea o noción de una Constitución, es decir, de un instrumento legal que permita fijar un marco de normas estructurales con las cuales se rige un país, tiene muchos años de aplicación y al menos en el mundo occidental, más de 2000...
leer másBalmaceda: el viaducto ejemplar
Por Nicolás Llantén Quiróz - Historiador Hacia 1890, el presidente daba por inaugurado una de las obras de ingeniería más pioneras de su tiempo: el viaducto del río Malleco. Un puente de escala colosal para la época, que buscaba conectar la vía férrea. que provenía...
leer másBalmaceda: las mujeres y la educación
Por Nicolás LLantén Quiróz - Historiador La lucha por la igualdad que han debido que afrontar las mujeres en todas épocas ha sido dura, cruel y ardua en todas partes del globo. Tanto es así que esta lucha aún se prolonga. Actualmente, si bien existen intenciones de...
leer másBalmaceda: Industria propia para el futuro
Por Nicolás Llantén Quiróz - Historiador El problema de la pandemia que actualmente nos azota no solamente nos ha permitido apreciar lo vulnerables que somos como sociedad ante un azote de viral de dimensiones mundiales, sino también otro de los puntos clave en lo que...
leer másBalmaceda: Potenciar la interconexión
Por Nicolás Llantén - Historiador El mundo del siglo XIX, al igual que la época que nos toca vivir, mostró el aspecto de la nueva era que iniciaba en el mundo gracias al desarrollo de la técnica y claro, el predominio del pensamiento lógico y la razón. Como nunca, las...
leer másBalmaceda: Niñez y profesores
Por Nicolás Llantén Quiroz – Historiador Sabemos que por la situación de precariedad económica a la cual estuvo sometida en diferentes períodos el Estado chileno durante el siglo XIX, muchas veces los esfuerzos promovidos por parte de los gobiernos eran insuficientes,...
leer másBalmaceda: la necesaria instrucción
Por Nicolás Llantén Quiroz - Historiador Hacia fines del siglo XIX, en diferentes lugares del mundo primaba la necesidad de la expansión del progreso. La tecnificación, la rapidez y el ingenio humano estaban desbordándose en multitud de rincones del globo, en donde la...
leer más