OBSERVATORIO CONGRESO FUNDACIÓN BALMACEDA
En el marco de la 74° Asamblea Nacional de Naciones Unidas celebrada en la ciudad de Nueva York – Estados Unidos, la joven activista medioambiental Greta Thunberg pronunció un discurso en la Cumbre Acción Climática. A propósito de lo anterior, durante estos días en redes sociales, se ha levantado la campaña #Nobel4Greta, para que la activista sueca obtenga el “Premio Nobel de la Paz” por su defensa al medio ambiente.
Cabe recordar –en base a lo anterior- que algunos senadoras y senadores presentaron un proyecto de acuerdo el 20 de marzo de 2019 (Boletín N° S 2055-12) por el cual se solicita a S.E. el Presidente de la República que, si lo tiene a bien, se sirva instruir a los señores Ministros de Relaciones Exteriores, del medio Ambiente y de educación para que respalden formalmente, en nombre de Chile, la postulación de la joven activista sueca Greta Thunberg al Premio Nobel de la Paz; la inviten a participar de la COP25 a realizarse en nuestro país, y se difunda en los colegio el sentido y alcance del movimiento en torno al calentamiento global, el cambio climático y su impacto en el futuro del planeta y la humanidad; dicho proyecto de acuerdo fue aprobado en la 30 asamblea ordinaria del Senado del 3 de julio de 2019.
El Observatorio Congreso de la Fundación Balmaceda, hace seguimiento al comportamiento tanto de senadores como de diputados y pone a disposición los datos respecto a la votación en sala del proyecto mencionado:
Del total de senadores en ejercicio (43), 37 incumbentes asistieron a la sesión ordinaria N°30 del 3 de julio del 2019, ausentándose solamente 6 miembros. Sin embargo, para la votación del proyecto de acuerdo solamente estuvieron presente en sala 20 senadores (representando el 47% del total de miembros del Senado y a la vez un 54% de los asistentes a la sesión mencionada). En dicha sesión 18 senadores votaron a favor mientras que 2 se encuentran en pareo. Cabe mencionar que la razón por la cual se aprueba dicho proyecto (por quorum de mayoría simple), basta que el Senado y la Cámara de Diputados entren en sesión y adopten acuerdos, para ello requieren la concurrencia de la tercera parte de sus miembros en ejercicio, por tanto, el número de senadores/senadoras presentes en sala debe ser al menos 14 miembros (aprox).
Ahora bien, una vez conocido la asistencia tanto a la sesión ordinaria como a la votación (y aprobación del proyecto), debemos analizar a las y senadores que presentaron el proyecto en marzo del 2019. A continuación, adjuntamos una tabla con la asistencia de los senadores patrocinantes tanto en la sesión como en la votación en particular del proyecto:
Tabla 1: Listado de los senadores patrocinantes del proyecto
Nombre Senador/Senadora | Partido | Asistente a sesión | Asistente a votación |
Aravena Acuña, Carmen Gloria | Independientes | Si | Si |
Araya Guerrero, Pedro | Independientes | Si | No |
Bianchi Chelech, Carlos | Independientes | Si | Si |
Chahuán Chahuán, Francisco | Renovación Nacional | Si | Si |
De Urresti Longton, Alfonso | Partido Socialista | Si | No |
Elizalde Soto, Álvaro | Partido Socialista | Si | Si |
Girardi Lavín, Guido | Partido Por la Democracia | Si | Si |
Goic Boroevic, Carolina | Partido Demócrata Cristiano | Si | Si |
Guillier Álvarez, Alejandro | Independientes | No | No |
Harboe Bascuñán, Felipe | Partido por la Democracia | No | No |
Huenchumilla Jaramillo, Francisco | Partido Demócrata Cristiano | Si | Si |
Kast Sommerhoff, Felipe | Evolución Política | Si | No |
Lagos Weber, Ricardo | Partido Por la Democracia | Si | No |
Latorre Riveros, Juan Ignacio | Revolución Democrática | Si | Si |
Letelier Morel, Juan Pablo | Partido Socialista | Si | Si |
Montes Cisternas, Carlos | Partido Socialista | Si | Si |
Muñoz D`Albora, Adriana | Partido Por la Democracia | No | No |
Órdenes Neira, Ximena | Independientes | Si | No |
Pizarro Soto, Jorge | Partido Demócrata Cristiano | No | No |
Provoste Campillay, Yasna | Partido Demócrata Cristiano | Si | Si |
Quintana Leal, Jaime | Partido Por la Democracia | Si | No |
Quinteros Lara, Rabindranath | Partido Socialista | Si | Si |
Rincón González, Ximena | Partido Demócrata Cristiano | Si | No |
En base a la tabla anterior, podemos señalar que: fueron 12 senadores que presentaron el proyecto y participaron tanto de la sesión como de la votación (a favor), y 4 senadores que presentaron el proyecto pero que no asistieron a la sesión ordinaria y por tanto no votaron, de ellos, 3 justificaron su inasistencia por motivo de enfermedad y solamente uno no justifico dicha inasistencia.
Finalmente, cabe hacer mención de una situación preocupante, 7 senadores que presentaron el proyecto, asistieron a la sesión ordinaria N°30 del 3 de julio de 2019 pero no asistieron a la votación en sala. La nómina está adjunta en la siguiente tabla:
Tabla 2: Listado de los senadores patrocinantes del proyecto que asistieron a sesión, pero se ausentan de votación en sala
Nombre Senador/Senadora | Partido | Asistente a sesión | Asistente a votación |
Araya Guerrero, Pedro | Independientes | Si | No |
De Urresti Longton, Alfonso | Partido Socialista | Si | No |
Kast Sommerhoff, Felipe | Evolución Política | Si | No |
Lagos Weber, Ricardo | Partido Por la Democracia | Si | No |
Órdenes Neira, Ximena | Independientes | Si | No |
Quintana Leal, Jaime | Partido Por la Democracia | Si | No |
Rincón González, Ximena | Partido Demócrata Cristiano | Si | No |
Fuente: Realización propia con datos del Senado
En cuanto a la aprobación del proyecto de acuerdo que solicita al presidente Sebastián Piñera para que instruya al Ministro de Relaciones Exteriores Sr Teodoro Rivera a la Ministra de Medio Ambiente Sra Carolina Schmidt y a la Ministra de Educación Sra Marcela Cubillos respaldar la nominación en nombre de Chile a Greta Thunberg al Premio Nobel de la Paz, (noticia difundida por los medios de comunicación), al día de hoy –según lo informado por el Senado- solamente el ministro de Relaciones Exteriores se ha pronunciado (mediante el Oficio 007588 con fecha 22 de julio del 2019) respecto a dicha solicitud, por lo cual cabe preguntarnos ¿Por qué razón aún la Ministra Schmidt y la ministra Cubillos al día de hoy no se han pronunciado?
Sobre la invitación formal por parte del Gobierno de Chile a la activista sueca Greta Thunberg para participar de la COP 25 –evento que se realizará entre los días 3 al 12 de diciembre del 2019 en Chile-, esta se concretó finalmente el día miércoles 25 de septiembre en el marco del Foro Blue Leaders, tal como indica la cuenta oficial de Prensa Presidencia en Twitter.
Finalmente, respecto a la difusión en los colegios del sentido y alcance del movimiento en torno al calentamiento global, el cambio climático y su impacto en el futuro del planeta y la humanidad, el Ministerio de Educación ha fomentado la temática de educación ambiental a través del Interescolar Ambiental en el marco de COP25.
Lee el documento completo haciendo click aquí